Guanajuato celebró los sabores y saberes de la gastronomía del estado, el pasado 25 y 26 de julio. Con la organización del Festival Endémico 2025 dio la oportunidad para que chefs locales abrieran las puertas de sus restaurantes a seis reconocidos compañeros de fogones cuyo nombre ya está entre las páginas de la Guía Michelin México.
Se presentó varios platillos como las enchiladas mineras, las guacamayas, la cajeta y las charamuscas, pero otros más son aún poco reconocidos en otras latitudes. De ahí que el Festival Endémico, en su tercera edición, busca exhibir todos esos ingredientes que dan forma a una cocina diversa, con raíces históricas y platos bien definidos.
El Festival Endémico realizó una fusión de tradición y alta cocina, desde cuatro de las ciudades más importantes del territorio: San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, León e Irapuato. En ellas, restaurantes locales, y su chef titular, fueron los anfitriones de una colaboración con varios personajes que están poniendo el nombre de México en el reflector mundial.
Además, el equipo se completó con la inclusión de cocineras tradicionales, quienes aportaron su experiencia y sazón a cada una de las cenas, en donde fueron esenciales los productos locales, recetas de la región y varias creaciones sorprendentes.
Los restaurantes que participaron fue de 11 cenas, durante los días 25 y 26 de julio, fueron Sato, Lucciano Mar y Parrilla, Argentilia y La Vaca Argentina Sur, en León; Virgen de la Cueva, Amatxi, Casa Mercedes y Trattoria Terraza, en Guanajuato Capital; Zibu y Tené Kitchen & Bar, en San Miguel de Allende, y Bixa, en Irapuato.
También se sumaron los chefs Carlos Gaytán, de HA’, Xcaret Mágico y Tzuco; Mikel Alonso, de Cocina de Autor; Rodrigo Rivera Río, de Koli; David Castro Hussong, de Fauna, Bruma Wine Garden, La Morocha y Tigre Silencioso; Alfredo Villanueva, de Villa Torel; y Sheyla Alvarado, de Lunario.
Por último, en conjunto con sus anfitriones, crearon menús de cinco tiempos donde se establecieron diferentes diálogos entre la tradición y la visión contemporánea; la historia y las técnicas ancestrales, y el arraigo del origen junto a las influencias de diferentes cocinas.
